martes, 15 de diciembre de 2020

 palabras encontradas del grupo.

Glosarios de términos clave

1.      Impacto del comercio

La idea de impacto económico, en este marco, alude al efecto que una medida, una acción o un anuncio generan en la economía. Cuando algo tiene impacto económico, provoca consecuencias en la situación económica de una persona, una comunidad, una región, un país o el mundo.

2.      Marketplace

 es una gran tienda de tiendas, es una plataforma de distribución dónde los ecommerces ofrecen sus productos y servicios, del mismo modo que lo hacen los centros comerciales offline con productos y servicios de las tiendas físicas.

3.      Tecnologías de la información

La tecnología de la información (TI) es la aplicación de ordenadores y equipos de telecomunicación para almacenar, recuperar, transmitir y manipular datos, con frecuencia utilizado en el contexto de los negocios u otras empresas.

4.      Redes sociales

Las Redes Sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.

5.      Web

Conjunto de información que se encuentra en una dirección determinada de internet.

6.      Internet en la comunicación

​ es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen constituyan una red lógica única de alcance mundial.

7.      Internet en la educación

El uso de Internet en la educación permite intercambiar información, reforzar la comunicación, debatir y expandir las fronteras del conocimiento. 

8.      Hipchat

HipChat era un servicio web para chat privado interno en línea y mensajería instantánea. Además del chat individual y grupal / temático, también contó con almacenamiento de archivos basado en la nube, videollamadas, historial de mensajes de búsqueda y visualización de imágenes en línea. 

9.      Consumo online

En materia de comercio electrónico, un comprador online es aquel consumidor o usuario que hace compras a través de internet, en una tienda online. ... En el mundo online, un comprador requiere de información y servicio siempre excelente y en cualquier el momento en que lo requieran.

10.  Plataformas

Una plataforma es, por ejemplo, un sistema operativo, un gran software que sirve como base para ejecutar determinadas aplicaciones compatibles con este. También son plataformas la arquitectura de hardware, los lenguajes de programación y sus librerías en tiempo de ejecución, las consolas de videojuegos, etc.

11.  Teléfono móvil

Un teléfono móvil o teléfono celular, es un teléfono portátil que puede hacer o recibir llamadas a través de una portadora de radiofrecuencia, mientras el usuario se está moviendo dentro de un área de servicio telefónico.​

12.  Redes sociales

Las Redes Sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.

13.  Tecnologías

La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.

14.  Panorama global

Las ventas globales de comercio electrónico B2C continúan su rápida expansión impulsada por el aumento de las compras móviles en todo el mundo y el sólido crecimiento del comercio minorista en línea en mercados emergentes. 

15.  Hábitos de compras

El hábito de compra consiste en poner atención al historial de compra de un producto o al comportamiento de los compradores. ... No todos los productos tienen el mismo impacto a la hora de ser vendidos, ni todos los compradores nos comportamos de la misma forma.

16.  La sostenibilidad

La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

 parcial 

https://docs.google.com/document/d/1IppuwiY2e5poR4jH45Df-qkXZqtQnyYk5MZ77ASATyI/edit?usp=sharing

articulo de comunicacion breve sobre una herramienta de tecnologia para gestinar los procesos de una empresa

 

Artículo de comunicación breve sobre una herramienta de tecnología para gestionar los procesos de una empresa

 

 Sistema de Gestión de Almacenes - SGA



Aunque todos los ERP contemplan la funcionalidad de un almacén, existen la posibilidad de incrementar su funcionalidad en lo que solemos llamar “gestión de almacenes de forma inteligente” y que representamos por sus siglas SGA (Sistema de Gestión de Almacenes).

En este sentido, un SGA es una herramienta que se utiliza para controlar, coordinar y optimizar los movimientos, procesos y operativas propios de un almacén.


Las principales funciones básicas que es imprescindible que realice cualquier SGA son:

·         Gestión de entradas

·         Gestión de la ubicación de las unidades de carga

·         Gestión de control de stock

·         Gestión del control de las salidas

Con una solución SGA, es el sistema informático el que dirige el flujo físico de materiales de acuerdo con un amplio rango de criterios, lo que posibilita optimizar los espacios de almacenamiento, la reducción de tiempos de trabajo, etc.…Lógicamente, no es posible trabajar con un sistema SGA que no esté integrado con un ERP.

 

direccion de las 3 paginas web

   


 https://seccionderebotedectividades.blogspot.com/2020/12/seccion-de-rebote-actividades.html 

https://herramientasdetecnologia9999.blogspot.com/2020/11/el-impacto-de-internet-en-la-estrategia.html

https://view.genial.ly/5fc2a661b43b2b0d8cb549da/vertical-infographic-inteligencia-artificial-copia

jueves, 10 de diciembre de 2020

Sección De Rebote

 

 Actividades de autocrítica y filtro

 

Foro de Debate 1 "Impacto positivo del uso del Internet en el Siglo XXI para las empresas"


 

Impacto positivo del uso del Internet en el Siglo XXI para las empresas



Para poder comprender en profundidad los efectos de internet en la sociedad tenemos que recordar que la tecnología es cultura material. Se produce en el curso de un proceso social, dentro de un entorno institucional particular y sobre la base de las ideas, los valores, los intereses y el conocimiento de sus creadores originales y sus continuadores. En este proceso tenemos que contar con los usuarios de dicha tecnología, los que se apropian de ella y la adaptan, en lugar de limitarse a aceptarla tal como está. Así pues, la modifican y producen en un proceso infinito de interacción entre producción tecnológica y uso social. Por ello, para evaluar la importancia de internet en la sociedad, tenemos que considerar las características específicas de internet como tecnología. Después habremos de situarla en el contexto de una transformación total de la estructura social y relacionarla con las características culturales de dicha estructura social. Porque efectivamente vivimos en una nueva estructura social, la sociedad de las redes globales, caracterizada por la aparición de una nueva cultura, la cultura de la autonomía.

Una sociedad construida en torno a redes personales y corporativas operadas por redes digitales que se comunican a través de internet. Y como las redes son globales y no conocen límites, la sociedad red es una sociedad de redes globales. Esta estructura social propia de este momento histórico es el resultado de la interacción entre el paradigma tecnológico emergente basado en la revolución digital y determinados cambios socioculturales de gran calado. Una primera dimensión de estos cambios es la aparición de lo que denominamos «sociedad egocéntrica», o, en términos sociológicos, el proceso de individualización, el declive de la comunidad entendida en términos de espacio, trabajo, familia y adscripción en general. No se trata del fin de la comunidad, ni tampoco de la interacción localizada en un lugar, sino de una reinterpretación de las relaciones, incluidos los sólidos lazos culturales y personales que podrían considerarse una forma de vida comunitaria, sobre la base de intereses, valores y proyectos individuales.

Se trata de un hallazgo empírico de gran importancia. Porque si la tendencia cultural dominante en nuestra sociedad es la búsqueda de autonomía, y si esta búsqueda es alimentada por internet, entonces avanzamos hacia una sociedad de individuos asertivos y con libertad cultural al margen de las barreras impuestas por rígidas organizaciones sociales heredadas de la era industrial. A partir de esta cultura de la autonomía sustentada por internet han aparecido nuevos tipos de sociabilidad, las relaciones en red, y también nuevos tipos de prácticas sociopolíticas, los movimientos sociales en red y la democracia en red.

Glosario de Términos encontrados en el material de exposición

Foro Colaborativo 1 "Herramienta de colaboración en línea seleccionada"

MindMeinter para mapas mentales

 


MindMeister - Herramienta para crear mapas mentales


¿PARA QUÉ SE USA?

MindMeister es una herramienta para generar mapas mentales en línea que te permite:

 

Ø  Crear, editar y presentar (hasta tres) mapas mentales.

Ø  Almacenar tus trabajos en línea y acceder a ellos desde cualquier lugar y momento.

Ø  Realizar mapas mentales de manera colaborativa en tiempo real junto con otras personas.

 

¿CÓMO SE USA?

Ø  Regístrate en MindMeister a través de su web o utilizando Facebook, Gmail o Twitter.

Ø  Comienza a crear tu mapa haciendo clic en ‘Mi Nuevo Mapa Mental’.

Ø  Escribe título a tu trabajo y comienza a darle forma sumando conceptos, haciendo uso también de las herramientas de tipografía y color que te ofrece MindMeister.

Ø  Invita a amigos a editar tu mapa.

 

Una de sus mejores características es que no necesita instalación, por lo que podrás crear tus mapas desde cualquier ordenador con acceso a internet.


 

 


                                                                                                                      

¿Por qué aprender sobre los Sistemas de Información?



Glosario de Términos encontrados en el material de exposición






INFOGRAFIA


Sistemas de Información en el Trabajo


Introducción a los Sistemas de Información.

1. ¿Estaría usted a gusto si pudiese usar la banca móvil para

transferir fondos, pagar cuentas y verificar su estado de

cuenta? Exponga razones a favor y en contra.

R: si porque como consumidor financiero esto me permite mas facilidad en la hora de hacer alguna transferencia o pagar deudas como así hacer compras a cualquier hora del día.

La tecnología que se utiliza para crear internet también se aplica dentro de las compañías y organizaciones con el fi n de crear intranets, que permiten que una organización pueda intercambiar información

y trabajar en proyectos conjuntos. Con frecuencia, las empresas utilizan intranets para conectar a sus

empleados alrededor del mundo.

 

2. ¿De qué manera la banca móvil atraería la atención de los

delincuentes?

R: SIi no existiera ninguna privacidad o contraseña.

Una de las mayores amenazas para los usuarios de banca móvil será la explotación de los puntos débiles en diversas plataformas de los celulares; uso de contraseñas débiles, acceso desde redes inalámbricas públicas o compartir información sensible en redes sociales, ya son aprovechadas por la ciberdelincuencia.

 

¿Son suficientes las precauciones que se

expusieron en este artículo para mantenerlos fuera de combate?

R: Pienso que, si son bastantes estrictos sobre todo en las contraseñas ya que tienen que ser de 6 dígitos, y con un software que no almacena números entre otros.

 

Preguntas de razonamiento crítico

1. Uno de los servicios que no está disponible en línea y a través

de la banca móvil es el depósito y retiro de efectivo. ¿Qué

aspectos deben cambiar en la sociedad para eliminar el uso

de dinero en efectivo?

Con el desarrollo de las tecnologías de la información en una sociedad cada vez más dependiente de la informática, organizaciones internacionales financieras proponen la paulatina sustitución del dinero en efectivo por las transacciones electrónicas como método de pago en pequeñas y grandes operaciones.

ü  Disminuiría la evasión de impuestos.

ü  Se resta margen de acción a actividades ilegales y se pondría un importante freno al lavado de activos.

2. ¿Qué otros riesgos existen para realizar pagos mediante el

uso del teléfono celular que no existían cuando se realizaban

con tarjeta de crédito?

ü  R: Robo de identidad

ü  Robo de parámetros de autenticación, divulgación de información confidencial.

ü  Transacciones fraudulentas

 ¿De qué manera se podrían minimizar

dichos riesgos?

Aplicaciones mas avanzadas para la seguridad de los celulares.

El uso del PIN del propio dispositivo móvil.

Foro Debate "Nuevas tendencias y cambios en los mercados electrónico implementados a causa del COVID19"


"Nuevas tendencias y cambios en los mercados electrónico implementados a causa del COVID19" El comercio electrónico es uno de los pocos sectores que ha salido reforzado tras el COVID-19, asentando importantes tendencias dentro del negocio online. El 60% de la población seguirá demandando productos a través de herramientas digitales tras la pandemia. Este nuevo hábito ya es una rutina entre los usuarios, generando nuevas tendencias y puestos de trabajo dentro del comercio online que te revelamos en este post. En las últimas semanas, el comercio electrónico ha promediado un 40% más de compradores que en 2019. Y aunque esta tendencia al alza ya se está estabilizando, sin duda, el COVID-19 ha marcado un antes y un después en el consumo online. ¿Cómo ha afectado la pandemia en el comportamiento del consumidor tradicional? ¿Están preparadas las empresas para las nuevas tendencias del negocio online? En este post, te damos todas las respuestas. La crisis del COVID-19 ha marcado un antes y un después en la forma de entender el consumo online. Los nuevos hábitos en el consumo tras la crisis Sin duda, la situación ocasionada por el coronavirus ha empujado al sector online a lo más alto, donde incluso el miedo a comprar por Internet se ha perdido. La consultora MARCO, en una de sus últimas encuestas, revela que un 60% de los consumidores compra más por Internet. Y en ese porcentaje se encuadran los mayores de 65 años, un colectivo que ha descubierto la comodidad de comprar por Internet y que antes de que estallara la pandemia se mostraba reticente a recurrir a la red como canal de compra. Asimismo, mientras que en la era “pre-covid” realizar compras online en el sector de la moda o la tecnología estaba normalizado, el hábito tras el confinamiento ha experimentado un crecimiento del 9% en el sector del “Gran Consumo” (comestibles, cuidado personal, etc.) según un estudio de la consultora Kantar. Todo ello ha conducido al nacimiento de un nuevo consumidor online que, además de buscar la inmediatez, la compra personalizada o canales de pago seguros, también abarca todos los tramos de edad. Las nuevas tendencias del negocio online 1. El blockchain La cadena de bloques (blockchain), es una tecnología en auge dentro del comercio electrónico. Permite realizar transacciones directas entre usuarios, donde no intervienen intermediarios. De esta forma, se descentraliza la gestión y se facilita a todos los participantes un mismo libro de registro o base de datos. Esta tecnología se desarrolla sobre plataformas que se comunican mediante redes de pares iguales (P2P) a través de conexiones a Internet y a gran velocidad, ofreciendo a los clientes una mejor experiencia de compra. 2. Big Data ¿Te suenan las frases “productos que pueden interesarte” o “tu lista de deseos”? El Big Data, un proceso de recolección y análisis de grandes cantidades de información, es el responsable de esta funcionalidad. Dado que el 45% de los consumidores del comercio electrónico prefieren comprar en una página que recomiende productos de manera personalizada, las empresas no pueden ignorar esta estrategia. En definitiva, los microdatos son capaces de analizar los hábitos de compra del usuario lanzando ofertas personalizadas que generan consumo compulsivo. 3. Realidad aumentada La realidad aumentada (AR) está experimentando un brutal crecimiento en el negocio online. Y aunque no es un recurso nuevo en el mercado (Pokémon Go, por ejemplo, alcanzó los 500 millones de descargas tras dos meses en el mercado), tanto el ecommerce como el retail físico se están dando cuenta de su enorme potencial. Esta tendencia ofrece mensajes mucho más efectivos. Además, aporta un valor añadido: disminuye la tasa de devolución porque se reduce el gap entre la expectativa del producto visionado y el real. 4. Ecommerce en redes sociales La compra online a través del smartphone gana cada vez más adeptos, convirtiendo a las redes sociales en una plataforma más de comercio electrónico. No es sino a través del teléfono móvil como el usuario suele conectarse a este tipo de plataformas, por lo que comprar por redes como Instagram (que ya cuenta con 1.000 millones de usuarios) era cuestión de tiempo. 5. La sostenibilidad Actualmente, son cada vez más los consumidores que reclaman que las empresas sean responsables con el entorno, e incluso se informan, antes de comprar, para comprobar si sus políticas son sostenibles. De hecho, según un reciente estudio, el 77% de los usuarios se declaran “eco-selectivos”. Es fundamental que las empresas entiendan las tendencias online actuales para cubrir las exigencias futuras. Solo así pueden adaptar su estrategia a las necesidades del mercado y marcar la diferencia en el entorno digital.

¿Cómo transforman los sistemas de información a los negocios y cuál es su relación con la globalización?



¿Qué disciplinas académicas se utilizan para estudiar los sistemas de información? ¿Cómo contribuye cada una de ellas a una comprensión de los sistemas de información? ¿Qué es una perspectiva sociotécnica de sistemas?


Glosario de términos encontrados en el material de exposición

Trabajo Colaborativo. Estudio de Casos

CASO DE ESTUDIO

INFRAESTRUCTURA DE TI Y TECNOLOGÍAS EMERGENTESINFRAESTRUCTURA DE TI Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES

(INFRAESTRUCTURA DE TI Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES) Integrantes: Zuany Nay, Iank Del Cid Y Evelyn Moreno 1. ¿Qué problemas resuelve la tecnología multitáctil? En la forma de recibir dinero de los cajeros automáticos, mejor manejo de los celulares, las nuevas computadoras se facilita el trabajo, facilidad para registrarse en los vuelos en los quioscos de los aeropuertos, manipular objetos en la pantalla sin necesidad de oprimir botones, girar ruedas. 2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una interfaz multitáctil? ¿Qué tan útil es? Explique. Desventajas: Una de las desventajas de esta tecnología estaría cargada en los usuarios, ya que muchos por costumbre a la utilización de teclados, mouse y demás pueden encontrar a estos sistemas un poco tediosos. Ventajas: - permite utilizar uno o más dedos para relaiar textos especiales que manipulan lista u objetos en una pantalla sin necesidad de mover un ratón, oprimir botones, girar ruedas o pulsar teclas; lo que ayuda a que sea más la acción a realizar. -según los científicos esta tecnología es más táctil de recordar los gestos multitáctiles que los comandos, ya que se basa en movimientos humanos arraigados que nos necesitan aprender. - Es más fácil y rápido navegar por periódicos en línea, hojear por los álbumes fotográficos, entre aplicaciones. 3.Describa tres aplicaciones empresariales que se beneficiarían de una interfaz multitáctil. - En instituciones bancarias se utilizan los kioscos para consulta de balance, transferencias y utilizaciones de otras aplicaciones referente a la empresa y a los préstamos que tienen sus usuarios. - En restaurantes que han modernizado la utilización de su espacio, y han implementado para esto el uso de su mené en pantallas táctiles, por tanto, la tecnología multitáctil proporcionaría una mejor utilización y aprobación por los usuarios. -Para empresas con utilización de sistemas de cámara para fines de vigilancia sería muy útil el poder contar con el interfaz multitáctil. 4. ¿Con qué aspectos de administración, organización y tecnología habría que lidiar si usted o su empresa estuvieran considerando sistemas y computadoras con interfaces multitáctil? El aspecto con el que se tendría que lidiar, sería con lo que había hablado anteriormente que es una de las desventajas: El usuario. Estamos acostumbrado a la utilización de las herramientas actuales tales: teclado, mouse, etc. Y la implantación de esta tecnología limitaría mucho al usuario. En este aspecto les traería más problemas a las instituciones tanto a sus usuarios internos como a los externos a la utilización de la misma; así como la empresa se expone a la necesidad de gastar en la contratación de expertos para el entrenamiento a sus empleados con esta tecnología.




Parcial


Resumen del Foro Emprendimiento

Resumen de FORO Emprendimiento La Bolsa de Valores de Panamá Es un Mercado organizado, autorregulado y especializado de valores donde asisten vendedores y compradores de valores, representados por sus corredores cuyos precios están determinados por las fuerzas de oferta y demanda. ¿EN QUÉ PUEDO INVERTIR EN UN MERCADO DE VALORES? Si usted decide invertir en el mercado de valores, lo primero que debe hacer es consultar a un corredor de valores. Una vez recibida la asesoría de su corredor, usted decide en qué va a invertir, no sin antes acordar cuál va a ser el costo de la transacción. El corredor de valores lleva a cabo las instrucciones impartidas por usted, procurando siempre conseguirle el mejor precio y condiciones. Después de realizada la transacción de valores, usted puede adquirir de parte de su corredor de valores una copia del contrato de operación, documento que certifica y detalla la transacción realizada. Allí se describe la clase de valor, cantidad, precio, monto, fecha de vencimiento, etc. ¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA INVERTIR? Existen múltiples valores en los que usted, como ahorrista, puede invertir en un mercado de valores. Los más comunes son: acciones, bonos, papeles comerciales, valores comerciales negociables (VCN’s) y valores del estado, entre otros. Los corredores de valores y asesores de inversiones, ambos, pueden estar encargados de llevar su portafolio de inversiones, y de mantenerlo al día con la información financiera que usted necesita. Ellos pueden aconsejarlo en sus proyectos de inversión, brindándole en forma clara, oportuna y suficiente la información que usted requiere. Su corredor de valores y su asesor de inversiones son las personas autorizadas para asesorarle en la compra y venta de valores. Estas son las personas autorizadas para darle a usted el servicio de asesoría y su corredor autorizado podrá realizar el trámite de transacciones en la Bolsa de Valores de Panamá. En de Panamá usted encuentra múltiples opciones de inversión que ofrece el mercado de valores. Son estas operaciones abiertas y transparentes donde usted puede comprar o vender a través de un corredor los valores emitidos la Bolsa de Valores En de Panamá usted encuentra múltiples opciones de inversión que ofrece el mercado de valores. Son estas operaciones abiertas y transparentes donde usted puede comprar o vender a través de un corredor los valores emitidos la Bolsa de Valores. Las acciones pueden ser de dos tipos: COMUNES O PREFERIDAS Las acciones comunes son las que más frecuentemente se encuentran en el mercado de valores panameño. Al poseer este tipo de acción usted tiene derecho a recibir dividendos cuando los haya, además de participar y votar en las asambleas de accionistas. Por otro lado, si usted es propietario de acciones preferidas tiene derecho a un dividendo fijo con preferencia sobre los accionistas comunes y también tiene preferencia sobre los accionistas comunes si la compañía se liquida. No obstante, el accionista preferido no tiene derecho a participar ni a votar en las reuniones de accionistas, excepto cuando se especifique lo contrario. ¿QUIÉNES INTERVIENEN EN UN MERCADO DE VALORES? La Empresa o el Estado Emisores de valores que ofrecen valores para la venta en mercado primario. Los inversionistas Son quienes buscan las inversiones que generen mayor rendimiento para colocar sus ahorros o excedentes de dinero. Los Corredores de Valores Son los que ponen en contacto a los diferentes elementos del Mercado. La Bolsa de Valores de Panamá Es un Mercado organizado, autorregulado y especializado de valores donde asisten vendedores y compradores de valores, representados por sus corredores cuyos precios están determinados por las fuerzas de oferta y demanda. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EL MERCADO DE VALORES? • La posibilidad de diversificación en un mercado de valores, o sea, de poder invertir en distintas empresas y en distintos instrumentos de inversión, nos da la facilidad de equilibrar factores importantes como riesgo y retorno potencial de inversiones. • Al invertir en el mercado de valores usted tiene la flexibilidad de manejar sus ahorros como usted crea conveniente. • En un mercado de valores tiene la oportunidad de informarse detalladamente sobre las empresas en las que usted desea invertir, ya que dichas empresas son de tenencia pública; y por ende están obligadas a mostrar sus estados financieros e informar al público inversionista sobre cambios o eventos importantes, precisamente para mantener bien informado a todos los interesados. Motivación por retos en el emprendimiento Emprendimiento es la actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades. El emprendimiento es un término muy utilizado en el ámbito, empresarial, en virtud de su relacionamiento con la creación de empresas, nuevos productos o innovación de los mismos. Conclusión La bolsa de valores es donde una empresa vende y compran acciones. Es fifar el precio de la misma en el libre mercado, es decir aquellos empresarios que están dispuestos a comprar hacen una oferta y quienes quieren vender deciden si la aceptan o la rechazan. La motivación es el combustible que mueve a todo emprendedor. Todo emprendedor necesita un objetivo claro hacia el que dirigirse. Alcanzar esa meta debe convertirse en la principal motivación para trazar una ruta que te lleve al éxito. Con el inicio de un nuevo año y la finalización de otro, es un momento oportuno para hacer un balance y revisar los triunfos y fracasos.


Artículo de comunicación breve sobre una herramienta de tecnología para gestionar los procesos de una empresa

 

 Sistema de Gestión de Almacenes - SGA



Aunque todos los ERP contemplan la funcionalidad de un almacén, existen la posibilidad de incrementar su funcionalidad en lo que solemos llamar “gestión de almacenes de forma inteligente” y que representamos por sus siglas SGA (Sistema de Gestión de Almacenes).

En este sentido, un SGA es una herramienta que se utiliza para controlar, coordinar y optimizar los movimientos, procesos y operativas propios de un almacén.


Las principales funciones básicas que es imprescindible que realice cualquier SGA son:

·         Gestión de entradas

·         Gestión de la ubicación de las unidades de carga

·         Gestión de control de stock

·         Gestión del control de las salidas

Con una solución SGA, es el sistema informático el que dirige el flujo físico de materiales de acuerdo con un amplio rango de criterios, lo que posibilita optimizar los espacios de almacenamiento, la reducción de tiempos de trabajo, etc.…Lógicamente, no es posible trabajar con un sistema SGA que no esté integrado con un ERP.

 


  Comparto mi Blog y mi Pagina Web https://www.blogger.com/u/6/blog/posts/1268653025787281551?hl=es&tab=jj https://mileolmos40.wixsite....